Hoy quiero hablarte del papel de la Vitamina B2 (Riboflavina: la vitamina amarilla) y su papel en la absorción del hierro, una vitamina a la que le prestamos muy poca atención en consulta, seguramente porque no es medible de forma fiable en analíticas convencionales. Basta con revisar la literatura para darte cuenta que los niveles funcionales bajos medidos en eritrocitos son muy habituales. Hoy revisamos como nos puede ayudar en procesos de falta de absorción de hierro.
La vitamina B2 o riboflavina es un nucleósido formado por la base nitrogenada flavina y por la pentosa ribitol (un derivado de la ribosa). Llamada vitamina B2 en primera instancia, contenía una mezcla de factores promotores del desarrollo, uno de los cuales fue aislado y resultó ser un pigmento amarillo, al que desde 1935 se le denominó riboflavina.
Si por algo conocemos a la Riboflavina es por ser precursora de FAD (Flavin Adenin Dinucleótido), fundamental en las reacciones de oxidación-reducción en la cadena respiratoria y por tanto clave para el metabolismo energético.
Otras funciones, no menores, son:
Reciclaje del Glutatión Oxidado (la glutatión reductasa es FAD - B2 dependiente).
Del paso de Folato a Metilfolato (la MTHFR también es dependiente de B2).
Es cofactor para la SUOX y por tanto facilita el paso de sulfitos a sulfatos
Facilita el paso de piridoxina a piridoxal-fosfato (forma activa)
También es clave en la activación de la Vitamina A
Pero algo que no es tan conocido es su papel clave en la actividad de la FMN Oxidorreductasa, enzima implicada en la oxidación del hierro (de Fe2 > Fe3) en los enterocitos, facilita la unión del Fe a la transferrina. Esto es clave para poder transportar el hierro al hígado y a los demás tejidos.
Sabíamos que este proceso de oxidación se produce gracias a las oxidasas multicobre, siendo la ceruloplasmina la más conocida, pero la FMN oxidorreductasa dependiente de B2 también es imprescindible.
La falta de B2 el Fe queda retenido en la ferritina (en enterocito) y es eliminado por las heces en vez de ser transportado a los tejidos, de ese modo no aumentamos niveles de ferrtina en hígado.
Un síntoma habitual pueden ser las/os pacientes que, a pesar de tomar dosis adecuadas de hierro que no deberían saturar el enterocito, presentan heces negras.
A pesar que la deficiencia clínica de B2 es baja en países desarrollados, el estado nutricional subóptimo de riboflavina (medida en eritrocitos) es común, en Inglaterra afecta al:
41% de la población anciana
95% de las niñas adolescentes
Evidencia: / intervención:
119 mujeres han completado el estudio (2 o 4mg de riboflavina o placebo, durante 8 semanas)
Suplemento aumentó de modo significativo y dosis-dependiente el estado nutricional de B2
Suplemento de B2 aumentó los niveles de hemoglobina (aumentos han sido más significativos en casos de insuficiencia más severa).
Gracias por compartir, comentar y sobretodo gracias por tus ganas de aprender. ___________________
Carlos Gonzalez Alvarez
Diplomado en Enfermería y Fisioterapia Experto en Psiconeuroinmunología Clínica Docente del Máster en PNIc de Regenera Docente del Máster de Fertilidad Funcional de Regenera Co-director de Osana Salud Academy y Osana Centro