Esto va de Personas y no solo de Enzimas o Cofactores - 24 Mayo 2021
Si, esto va de personas y a veces nos olvidamos
Desde Osana Salud Academy y en los diferentes canales donde comparto información lo he comentado mucha veces, soy el primer al que me chifla un mecanismo de acción nuevo o una nueva manera de modular la expresión de una enzima concreta o un modo más fiable de poder establecer control sobre una métrica de laboratorio.... y esto es clave en consulta, no nos engañemos.
Pero lo que intentamos hacer en nuestro día a día ayudando a las personas que acuden a nuestras consultas, va de ellas, va de personas... no podemos obviar el contexto (global) donde se están generando todos esos mecanismos de acción (micro) que tanto nos gusta explorar.
Por eso este es el primero de una serie de posts en los que te vamos (si vamos, junto a Mar Garcia co-directora de Osana Salud Academy) a estar compartiendo herramientas desde uno de los enfoques posibles, el Enfoque Gestáltico, ya lo hemos hecho desde la PNL y la Terapia Transgeneracional en formaciones precedentes junto a Xavi Méndez y Meritxell Masachs respectivamente.
Es muy probable que hayas oido hablar o hayas leído sobre la Terapia Géstalt, creemos que la Géstalt es una herramienta de gran valor para lxs profesionales de la salud y terapeutas, no importa cual sea tu especialidad, al final todos tratamos con personas en su totalidad.
Por eso hoy queremos compartir contigo alguno de los aspectos básicos más relevantes:
Por eso hoy queremos compartir contigo alguno de los aspectos básicos más relevantes:
El enfoque gestáltico trabaja para acompañar a las personas a definir lo que realmente está siendo experimentado en el presente.
La Gestalt contempla a la persona como una totalidad donde cuerpo, emoción y cognición están relacionados y operan al mismo tiempo; (el todo es más que la suma de las partes), de tal manera que los que hacen un proceso desde el enfoque gestáltico se aventuran a una exploración sobre todos sus pensamientos, sentimientos, emociones, conductas, creencias y valores, para ir adquiriendo conciencia de cómo interpretan y responden a acontecimientos de su entorno y a sus relaciones.
Esto les da la oportunidad de identificar patrones de relación, y los mecanismos inconscientes que les impiden conectar con su pleno potencial y conectar con su bienestar, devolviéndoles la capacidad de elección consciente frente a los acontecimientos de la vida, desde un lugar creativo y de responsabilidad.
Poner la conciencia en la experiencia: Significa ir adquiriendo la actitud de observarse en estos tres aspectos:
PRESENTE: AQUÍ Y AHORA
“Nuestra principal angustia como seres humanos es la brecha que abrimos entre el ahora y el después”
“Nuestra principal angustia como seres humanos es la brecha que abrimos entre el ahora y el después”
Fritz Perls
CONCIENCIA DE:
Mundo interior
Mundo interior
Mundo exterior
La zona de la fantasía
RESPONSABILIDAD:
“Me hago cargo”
“Me hago cargo”
En los próximos posts desarrollaremos cada uno de estos aspectos dando herramientas prácticas para empezar a implementarlos en consulta
___________________
Carlos Gonzalez Alvarez
Diplomado en Enfermería y Fisioterapia
Experto en Psiconeuroinmunología Clínica
Director Postgrado Patología Digestiva y EII de Regenera
Docente del Máster en PNIc de Regenera
Docente del Máster de Fertilidad Funcional de Regenera
Co-director de Osana Salud Academy y Osana Centro
Experto en Psiconeuroinmunología Clínica
Director Postgrado Patología Digestiva y EII de Regenera
Docente del Máster en PNIc de Regenera
Docente del Máster de Fertilidad Funcional de Regenera
Co-director de Osana Salud Academy y Osana Centro